El pasado fin de semana se celebró en Goteborg (Suecia) el Campeonato de Europa de Atletismo de pista cubierta. Esta ciudad nórdica aspira a convertirse en un destino de referencia mundial para la organización de eventos sostenibles, y dentro de esta visión estratégica, los organizadores quisieron que el campeonato fuera un ejemplo de sostenibilidad.
Se establecieron las siguientes áreas de actuación:
Cambio climático: el objetivo era organizar el campeonato con el mínimo posible de emisiones de CO2. Los hoteles oficiales se eligieron lo más cerca posible del estadio para poder desplazarse a pie y así no tener que usar ningún medio de transporte. Se usó energía eléctrica proveniente de fuentes de energía renovables y se compensó el CO2 producido.
Recursos & residuos: el objetivo era reducir al máximo la huella ecológica y para ello apostaron por minimizar, reutilizar y reciclar. La comida sobrante se donó a una ONG que supuestamente se encargaba de repartirla en los comedores sociales, hubo separación de las basuras y la ropa oficial del campeonato fue exclusivamente producida a nivel local.
Comida & bebida: su principal medida fue usar agua “del grifo” y renunciar al uso de agua embotellada para así demostrar la calidad y pureza del agua de Goteborg. Me parece una medida novedosa, interesante y que comunica muy bien el compromiso ecológico y sostenible de la ciudad. Hasta ahora el uso de agua mineral embotellada era el símbolo de calidad y la verdadera calidad es tener agua del grifo tan buena o mejor que la embotellada. También comentar que se utilizó café de comercio justo.
Bienvenida & integración: área social. Las metas que se propusieron fueron: que los atletas se sintieran bien acogidos y hacer más partícipes del evento a los ciudadanos de Goteborg.
Inspiración & compromiso: aquí el objetivo fue concienciar a los espectadores de la importancia del concepto de sostenibilidad e informarles de cómo ellos podían colaborar.
Desde este Blog quiero dar mi enhorabuena a la organización por este gran esfuerzo realizado para organizar unos campeonatos de atletismo más sostenibles. Hay una página web del campeonato dedicada a este concepto, donde se pueden leer (en inglés) otras de las muchas medidas que se tomaron. Pinchar AQUÍ.