En el último número de la revista alemana Enorm (4/2013) aparece en la página 43 un interesante artículo sobre balones de fútbol. Algunas de las informaciones resultan chocantes:
(traducido del alemán)
«El actual balón utilizado en la primera división de la Bundesliga (liga alemana de fútbol profesional) cuesta aproximadamente 130 euros en las tiendas, de los cuales unos 40 céntimos es lo que recibe la trabajadora en la fábrica. Para la fabricación de estos balones cosidos a mano, se requieren unas 3 horas de trabajo. Aproximadamente un 70% de los balones hechos a mano son realizados en la ciudad de Sialkot al Noreste de Pakistán. La FIFA controla la forma, el tamaño, el peso y el material de los balones. Criterios como un salario justo en la fabricación no son tenidos en cuenta.»
El próximo año se celebra en Brasil el Campeonato del Mundo de fútbol y según los pronósticos, se venderán millones de balones de fútbol en todo el mundo. Una parte importante del deporte sostenible son los artículos deportivos que durante la práctica deportiva utilizamos. ¿Dónde son producidos? ¿En qué condiciones son fabricados? Como sabemos, hoy en día la mayor parte de las prendas y de los artículos deportivos proceden de China y Bangladesh, donde la mano de obra es muy barata y los estándares sociales de los trabajadores, de seguridad en el trabajo y de contaminación del medio ambiente, prácticamente inexistentes.
En este caso particular que nos ocupa con los balones de fútbol, tenemos una interesante alternativa: los balones de comercio justo. Los llamados productos de comercio justo tienen que cumplir unos requisitos para poder recibir esta certificación:
– Precios justos y estables para cubrir los costes de una producción sostenible.
– Contratos de larga duración.
– Premium Fairtrade: inversión extra que recibe la organización de productores o de la plantación, para proyectos sociales y económicos, que ellos deciden de forma democrática.
– Derechos de los trabajadores: se protegen los derechos básicos tal y como establece la Organización Internacional del Trabajo, sobre salud, seguridad, libertad de reunión, así como la prohibición del trabajo infantil, la esclavitud o la discriminación.
Más información sobre los balones de comercio justo: aquí.
Balones de comercio justo marca GEPA
Balón de comercio justo en Eroski marca Romester.