Clean Clothes Campaign

En el año 1989 fue fundada en Holanda la «Clean Clothes Campaign» (CCC) o «Campaña Ropa Limpia» como reacción a un escandaloso informe sobre las nefastas condiciones de trabajo de una empresa proveedora de la multinacional textil C&A. La CCC está activa en 16 países europeos y funciona como una plataforma de organizaciones, que aglutina el trabajo de muchas ONGs y asociaciones de consumidores.

El objetivo de la CCC es mejorar las condiciones de trabajo en la industria textil y de artículos deportivos, especialmente en países asiáticos como Bangladesh, Indonesia, Camboya, etc., que son los que actualmente cuentan con los grandes centros de producción.

La Campaña lucha especialmente por acabar con las nefastas condiciones laborales, los sueldos paupérrimos y la falta de derechos sociales básicos de los trabajadores. Las prioridades son: mejorar las medidas de seguridad en los centros de trabajo, y establecer un salario digno que permita vivir a los trabajadores sin tener que realizar constantemente horas extras para poder sobrevivir. Actualmente, en muchos de estos países asiáticos existe ya un salario mínimo legal, que desgraciadamente suele ser demasiado bajo debido a la política de competitividad reinante entre países, ya que los gobiernos luchan por acoger la producción de las grandes marcas de ropa.

Otro de los objetivos de la Campaña es informar a los consumidores de esta injusta realidad, en demasiadas ocasiones oculta tras las prendas de vestir y de deporte que compramos en Europa.

 Clean Clothes Campaign

El pasado mes de junio se presentó el estudio anual de marcas que anualmente publica la CCC y en en cual se analizan unas 50 empresas textiles. Las compañías reciben unos cuestionarios que tienen que rellenar y los resultados son valorados en 4 áreas que son consideradas como fundamentales para la introducción de un salario digno en los países de producción.

De las 6 marcas deportivas analizadas, lamentablemente ninguna obtiene el aprobado. La mejor valorada en este estudio es PUMA y la que obtiene la peor puntuación es Decathlon:

 – PUMA: 13 de 40 puntos. Han realizado unos primero pasos para la introducción de un salario digno, pero todavía no son convincentes.

– ADIDAS:  11 de 40 puntos. Han realizado unos primero pasos para la introducción de un salario digno, pero todavía no son convincentes.

NIKE: 8 de 40 puntos. Reconocen la necesidad de un salario digno para vivir, pero hacen poco para hacerlo realidad.

ASICS:  7 de 40 puntos. Reconocen la necesidad de un salario digno para vivir, pero hacen poco para hacerlo realidad.

New Balance: 6 de 40 puntos. Reconocen la necesidad de un salario digno para vivir, pero hacen poco para hacerlo realidad.

Decathlon: 4 de 40 puntos. No hacen prácticamente nada para introducir un salario digno.

La totalidad del estudio se puede leer aquí (inglés y alemán):  Firmen Check 2014Der Firmencheck!

La CCC nos hace una serie de propuestas, para que también nosotros nos activemos y participemos:

1) Infórmate: puedes seguir las últimas noticias y acciones de la Campaña en su página web o en facebook.

2) Alarga la vida útil de tus prendas de vestir: cambiarlas cuando ya no las queremos, o coserlas cuando se rompen, son algunas de las opciones que tenemos para alargar su duración. Para los más creativos/as queda la opción del  Upcycling .

3) Respalda con tu firma alguna de las acciones/denuncia de la Campaña.

5) ¡Pregunta!: cuando compres una prenda de vestir o artículo deportivo interésate en la tienda preguntando dónde ha sido fabricado o qué política de sostenibilidad tiene la empresa en cuestión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s