Ceras ecológicas para esquiar

Ahora que estamos en plena temporada invernal, es el momento de disfrutar de la nieve con deportes sostenibles como son el esquí de montaña y el esquí de fondo. Tener los esquís bien encerados es fundamental para poder deslizarse adecuadamente, o bien para «agarrar» la nieve en el caso del esquí de fondo clásico, y así aumentar las prestaciones y la diversión de la experiencia.

Hay dos tipos de encerado:

  • Encerado en frío: dura muy poco, apenas unas bajadas, ya que la cera no se introduce bien en la suela del esquí/tabla, y el rozamiento con la nieve la desprende rápidamente. Se utilizan para momentos puntuales y las suelen vender en envases con aplicador, como la crema para los zapatos.
  • Encerado en caliente: se utilizan unas ceras sólidas (en bloque o en polvo) y por eso hace falta una plancha que nos permita deshacerlas con ayuda del calor, para así poder aplicarlas adecuadamente. Es un encerado que dura mucho más y que hidrata profundamente el material, ya que la cera penetra mejor en la suela.

Como habéis visto, las ceras que necesitamos para encerar «en frío» o para encerar «en caliente» son diferentes, y dentro de estas dos categorías también hay una amplia variedad de ceras para los distintos tipos de nieve que nos podemos encontrar: desde nieve polvo muy fría (-15 hasta -30ºC), hasta nieves más húmedas y con más temperatura( -5 a 0ºC).

Ceras NZero

Quizás os hayáis preguntado alguna vez de qué material están hechas estas ceras. Pues bien, resulta que la gran mayoría de ellas se fabrican con Parafina, un derivado del petróleo, y con mucha frecuencia se les añaden aditivos como el flúor, para que repelan mejor al agua. Actualmente encontramos incluso ceras «altamente fluoradas», que en un principio se usaban sólo en competición, pero que con el tiempo han llegado al gran público. Por desgracia, el añadido de flúor se consigue gracias a los perfluorocarbonos o PFCs. Los PFCs son una familia de compuestos químicos que  debido a sus enlaces de carbono y flúor, tienen unas propiedades físicas muy peculiares (impermeables, antiadherentes, ignífugos, etc.). Lamentablemente, estos enlaces químicos son tan estables que apenas resultan biodegradables, lo que los convierten en unos potentes y peligrosos contaminantes.

Ya hemos comentado que al esquiar se va desprendiendo la cera y se va depositando en la nieve. En cuanto las altas temperaturas provocan el deshielo, esos restos de cera se juntan con el agua y pasan a formar parte de las aguas subterráneas o de los ríos.  Ahora imaginaros lo que pasa con la calidad del agua que estos ríos transportan a nuestras casas, si los miles de esquiadores que cada invierno se deslizan por las pistas utilizan unas ceras que contienen productos contaminantes como los PFCs, que son bioacumulables y apenas biodegradables. Aunque apenas se dejen unos gramos de cera en cada visita, tenemos que tener en cuenta que al año en el mundo se producen más de 300 millones de visitas a estaciones de esquí.  No es por tanto de extrañar, que Greenpeace en su último estudio haya encontrado restos de PFCs en las «zonas más remotas» de la tierra.

El otro grave problema que nos encontramos con estas ceras fluoradas lo padecen especialmente los profesionales del esquí que se pasan horas encerando y cuidando del material. Resulta que el vapor de flúor es tóxico, y los que hayáis probado a encerar en caliente con una plancha, habréis tenido la experiencia de ver cómo se liberan unos vapores durante el proceso, que no huelen especialmente bien. Usar mascarilla, protegerse los ojos y estar en un lugar muy bien ventilado es fundamental para trabajar con este tipo de ceras, pero aún así, esto no garantiza la protección total de la salud como varios estudios* han advertido.

Pero no todo son malas noticias, porque por suerte ya tenemos alternativas más ecológicas. Una empresa catalana con el nombre de NZero nos ofrece unas ceras fabricadas con extractos vegetales, libres de parafina y de PFCs.

Productos NZero

Las características de estas ceras «ECO», según el fabricante, son:

  • 100% ceras vegetales: Todas las ceras están hechas con ingredientes 100% naturales. La base es una mezcla de soja, maíz y extractos naturales,  sin el añadido de aditivos tóxicos.
  • 0% parafinas y fluorados: estos productos están 100% libres de hidrocarburos, parafinas y otros contaminantes.
  • 0% humos y vapores tóxicos: al encerar en caliente producen menos emisiones, y las mismas no son tóxicas.

Enhorabuena a NZero por esta innovación, que no sólo cuida nuestro material, sino también el medio ambiente y nuestra salud. Más información sobre esta empresa aquí

*Para ampliar información sobre el tema, os dejo aquí un interesante artículo en inglés.

 

 

 

 

2 comentarios en “Ceras ecológicas para esquiar

  1. Curioso que cuando haces Esqui de Montaña piensas que estas haciendo un deporte «ecologico» por el no uso de remontes y resulta que con algo tan simple como las ceras de tus esquis puedas contaminar tanto

  2. Pingback: Cómo guardar el material de esquí y botas - Blanca Nieve Sierra Nevada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s