¿Qué hace que Copenhague sea un ejemplo de movilidad en bicicleta?

El pasado mes de junio tuve la oportunidad de circular en bicicleta por la ciudad de Copenhague. En los últimos años, la capital de Dinamarca ha destronado a Amsterdam como la ciudad europea mejor preparada para estos vehículos, y por eso tenía un especial interés en ver cómo tienen organizado su sistema de circulación para ciclistas.

En Copenhague hay más bicicletas que habitantes

A continuación podéis ver, acompañadas de fotos, las características que me han parecido más interesantes del concepto de movilidad en bicicleta de esta ciudad:

  1. MUCHO ESPACIO DEDICADO A CARRILES BICI: lo primero que me llamó la atención es la anchura de los «carriles bici». En realidad, en muchas ocasiones son carriles de coche exclusivamente destinados para los ciclistas. En la foto de debajo, el carril derecho, el más ancho, es el carril de ida para las bicicletas. La forma de distribución de los espacios urbanos nos da un idea de las políticas activas que se llevan con respecto a los distintos medios de transporte. En muchas ciudades europeas, las bicicletas siguen estando consideradas como un vehículo de tercera clase, y por eso todavía se destinan pocos recursos y espacios a las mismas. En Copenhague es diferente.
  2. ARQUITECTURA URBANA Y DISEÑO ORIENTADOS TAMBIÉN A LA MOVILIDAD EN BICICLETA: la famosa «bycicle snake», inaugurada hace un par de años, es un exclusivo puente para ciclistas. Es tan espectacular, que se ha convertido en uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Si alquiláis una bicicleta, no dejéis de cruzarlo.3. CALLES EMPEDRADAS CON SUPERFICIE ALISADA PARA BICICLETAS: quien que haya tenido la oportunidad de circular por una calle empedrada con bicicleta, habrá comprobado que no es una de las experiencias más agradables que hay, sobre todo debido a la vibración que este tipo de pavimento provoca en la bici. Muchas capitales europeas tienen el centro de la ciudad lleno de estas vías, y esto hace que la experiencia de recorrerlas sobre dos ruedas no sea tan placentera como debería. En muchas de las calles empedradas de Copenhague encontramos un carril lateral para bicis, que ha sido especialmente «alisado» para facilitar la circulación.4. APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS: por primera vez he visto en un centro comercial un enorme aparcamiento cubierto para bicicletas. Impresionante.
     

Junto a la estación de tren me encontré con este aparcamiento en doble piso, que resulta muy práctico a la hora de optimizar el espacio.

5. «GRÜNE WELLE»: una «ola verde» es un sistema de coordinar semáforos, para que a una determinada velocidad, los vehículos puedan ir alcanzado cada semáforo en verde. En Copenhague están haciendo pruebas con este sistema para las bicicletas. Se instalan una serie de luces LED en el suelo, y si el ciclista circula en paralelo viendo estas luces iluminadas, sabe que el próximo semáforo lo va a encontrar en verde. Si ampliáis la foto, veréis que os he marcado con una flecha roja la luz LED que estaba encendida en el suelo, justo cuando pasaban estas chicas con sus bicicletas.

6. BICICLETAS DE CARGA MODELO «CHRISTIANIA»: las bicicletas también pueden ser muy útiles para transportar cargas. Este modelo de bicicleta conocido como «Christiania» y que fue inventada aquí, es muy usada en Copenhague para llevar niños, material, la compra, etc. El boom de las bicicletas eléctricas ha favorecido la aparición de nuevos diseños de bicis que permiten transportar cómodamente cada vez una mayor carga. A los daneses les encanta el diseño y las bicicletas, como demuestra su infatigable búsqueda creativa de nuevos modelos para estos vehículos. Su pasión por el diseño de las mismas la pude comprobar en el centro de Copenhague, al visitar una tienda muy moderna de bicis: Biomega

7. DETALLES: los alemanes dicen que «Der Teufel versteckt sich im Detail» («El diablo se esconde tras los detalles»), lo cual significa, que aparentes éxitos hay que mirarlos de cerca y en detalle, para comprobar si efectivamente lo son. En el caso de Copenhague y su éxito en la movilidad con bicicleta, he de decir, que hasta en los detalles me ha sorprendido. En esta foto podéis ver una escalera en la que se han tomado la molestia de añadirle un carril metálico para poder bajar las bicis con mayor facilidad. Incluso hay papeleras al lado de los carriles bici, colocadas de tal manera que el ciclista puede fácilmente «encestar» su basura en las mismas.

El único peligro que amenaza el éxito de esta ciudad, es que puede «morir de éxito». Es decir, actualmente hay tanta gente moviéndose en bicicleta por Copenhague, que ya empiezan a tener atascos de bicis en algunas calles. Por desgracia, en muchas ciudades europeas estamos todavía muy lejos de tener este problema…

 

Si piensas que este artículo puede resultarle interesante a alguien que conoces, no dudes en compartirlo. ¡Gracias!

 

3 comentarios en “¿Qué hace que Copenhague sea un ejemplo de movilidad en bicicleta?

  1. Pingback: Copenhague: ejemplo de movilidad en bicicleta | Movilidad Verde

  2. Que bueno que se le de ese espacio a las bicicletas. En Montevideo aún falta mucho…cuando leí que en algunos lugares es considerada vehículos de tercera clase, pensé que seguro hay personas aquí que piensan así. Pero por suerte hay otro montón que no! Es interesante ver experiencias de otras ciudades.

  3. Pingback: Copenhague: ejemplo de movilidad en bicicleta — Deporte sostenible – Pics and Wheels

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s