Webinar «Sostenibilidad y Organización de Eventos Deportivos»

El pasado viernes llevé a cabo este webinar para la Escuela Vasca del Deporte.

Al final del mismo puse un vídeo que YouTube ha eliminado. En él se muestra la final «open» de judo de los Juegos Olímpicos de 1964 entre el holandés Geesink y el japonés Kaminaga.

Trabajar en sosteniblidad todavía tiene mucho de lucha contra dogmas y convenciones del tipo: «eso siempre lo hemos hecho así», «hacer el evento sostenible nos va a costar mucho dinero», «los participantes no tienen el menor interés en estos temas», etc.

No tengáis miedo en hacer las cosas de una manera novedosa y creativa! La final de judo de 1964 también supuso una ruptura de convenciones, porque contra toda lógica, un europeo se convertía por primera vez en campeón olímpico ganando a un japonés «en casa».

Espero que os guste este webinar y si es así, me alegraré mucho de que dejéis un comentario y/o pinchéis en «me gusta». Si pensáis que puede ser interesante para alguien que conozcáis, os ruego que se lo mandéis o lo compartáis en vuestras redes sociales. Muchas gracias!

5 comentarios en “Webinar «Sostenibilidad y Organización de Eventos Deportivos»

  1. Hola Enrique:

    Participé en el webinar del viernes. Me pareció, conciso, práctico y ameno. Estudiaremos la manera de aplicar alguna de tus propuestas en nuestras actividades.

    En nuestra Federación estamos muy involucrados en la sostenibilidad. Hemos analizado algunas carreras de montaña de Gipuzkoa, para valorar los aspectos en los que fallan y para recomendar mejoras. Seguimos en ello.

    Por otra parte, estamos inmersos en un proyecto muy potente denominado «Zonas de escalada de Gipuzkoa. Reequipamiento y mantenimiento». Es un proyecto abordado desde una extensa variedad de campos. Uno de ellos lo denominamos «Escalada sostenible» y hemos creado un «Decálogo de buenas prácticas», publicado en la revista Pyrenaica y que estamos actualizando. También hemos realizado un documental, presentado en diciembre pasado en el Mendi Film Festival de Bilbao, que estamos promocionando este año. El mismo día del estreno del documental en Bilbao la FEDME en su Gala anual galardonó a la Federación por «haber aplicado criterios medio ambientales y de calidad en los equipamientos de las zonas de escalada de Gipuzkoa».

    Deseamos publicar una actualización del decálogo con un par de conceptos nuevos. ¿Te podría enviar el contenido, para que me dieras tu opinión?

    Gracias por tu conferencia y por la ayuda que me puedas prestar.

    Tetxus Barandiarán – Gerente
    Federación Guipuzcoana de Montaña.

    • Hola Tetxus,

      muchas gracias por tu comentario! y enhorabuena por todas las iniciativas que estáis llevando a cabo en este ámbito. Te mando un email para que podamos hablar de lo del decálogo.

      Un cordial saludo, Enrique

  2. Buenas, Enrique:

    Inspirador. Chaparrón de ideas. Alguna nos calará hasta el fondo, seguro. ¡Y creatividad! A darle al coco e intentar poner en práctica cada uno en su ámbito.

    Dan Lertxundi,
    Un saludo y gracias por todo!

  3. Pingback: Organización de eventos deportivos sostenibles - Federación Aragonesa de Atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s