COLABORA

Ha llegado el momento de pasar a la acción, para ser consecuentes con lo que pensamos, y porque es a través de las pequeñas obras diarias como poco a poco se puede ir transformando la sociedad. Este listado nace con la aspiración de convertirse en una gran lista de buenas ideas que podamos compartir entre todos, y por ello os invito a que participéis activamente mandando las propuestas que consideréis oportunas. En la parte inferior de esta página encontrarás un espacio desde el cual puedes enviar tus aportaciones.

Vía ferrata Brigata Tridentina - Canazei (Dolomitas)

Un deporte más sostenible:

  1. Practica deportes que consuman menos energía y menos recursos naturales. El esquí alpino y los deportes de motor (automovilismo, motociclismo, motocross, motonáutica y aeronáutica) son los deportes menos sostenibles. En cambio, otras actividades deportivas como atletismo, ciclismo, vela, remo, patinaje, montañismo, etc. no emiten CO2 a la atmósfera y apenas consumen recursos naturales. Hacer una clasificación de deportes sostenibles no es tan fácil, ya que un mismo deporte dependiendo de las condiciones en que se practique puede ser más o menos sostenible. Por ejemplo, el fútbol en principio es un deporte sostenible, pero si construimos un campo de hierba natural en una zona con escasos recursos hídricos para poder jugar, dejaría de serlo. Los criterios principales que debemos utilizar para saber si nuestro deporte en una determinada situación es sostenible son: consumo de energía y agua, emisión de CO2, generación de residuos, contaminación, ruido y uso de un material que haya sido  elaborado respetando el medio ambiente, así como los correspondientes estándares sociales y de seguridad de los trabajadores que lo han fabricado.
  2. Adapta tu práctica deportiva a la época del año y reduce así el consumo energético. En invierno se puede disfrutar del esquí de fondo, mientras que en verano la natación es ideal. Sin embargo, una instalación artificial cubierta de esquí alpino, que te permite esquiar en verano, consume muchísima energía. Hay deportes que se pueden practicar durante todo el año sin problema, pero otros resulta más razonable que se realicen dependiendo de la estación del año en la que nos encontramos.
  3. Compensa tu CO2 producido. Hay emisiones contaminantes que muchas veces  son inevitables, como los desplazamientos en coche o en avión al lugar donde practicas deporte, entrenas o participas en una competición. Podemos compensar estas emisiones a través de proyectos de energía renovable que ahorran  el CO2 que hayamos producido.
  4. Organiza sostenible: cada vez se celebran más eventos deportivos en los que participan miles de personas en ciudades, pueblos y entornos naturales de todo el mundo (carreras a pie, en bici, con patines, etc.).  Si eres organizador, utiliza criterios y procedimientos estandarizados  de sostenibilidad para la organización de eventos como el ISO 20121, presentado en 2012 con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres.
  5. Compra conscientemente: la mayor parte de los productos deportivos se fabrican hoy en día en China, Taiwan y Bangladesh. En estos países los trabajadores no suelen tener seguridad social y habitualmente reciben unos salarios míseros a cambio de muchisimas horas de trabajo. Infórmate y compra preferentemente productos de las empresas que tienen certificaciones de comercio justo o que cumplen los estándares laborales y medioambientales. En el apartado de «links» incluimos algunas empresas que comercializan productos deportivos de comercio justo, como por ejemplo balones de fútbol. Los productos fabricados en Europa, que son actualmente la minoría, entendemos que cumplen todos los estándares exigidos.
  6. Relocaliza: compra artículos deportivos fabricados localmente siempre que esto sea posible, ya que resulta mucho más ecológico que tener que importarlos desde otros países.
  7. Reduce, reutiliza, recicla. El famoso triángulo de la ecología se puede aplicar también al material deportivo que utilizamos. Organizar una fiesta para intercambiar ropa deportiva con los amigos o comprar material deportivo de segunda mano son algunas alternativas. Además, siempre se puede donar la ropa que ya no necesitamos a alguna organización ONG.
  8. Repara en vez de tirar y comprar. Debemos recuperar la costumbre de arreglar las cosas en vez de siempre comprarlas nuevas cuando se estropean. Un ejemplo sería cuando pinchamos con la bici: en lugar de cambiar directamente la cámara por comodidad, lo ideal es reparar el pinchazo con un parche.
  9. Protege el medio ambiente. En los deportes que se practican al exterior, especialmente los que tienen lugar en el entorno natural, no tires basura y déjalo como te gustaría encontrarlo. Por ejemplo, sustituye los vasos, cubiertos y platos de plástico desechable por unos metálicos o compostables.
  10. Utiliza energía renovable. Muchos deportes se practican en instalaciones deportivas  que tienen un alto consumo de electricidad. Hoy en día ya existen empresas y cooperativas que ofrecen la posibilidad de contratar el suministro eléctrico con kilovatios procedentes de fuentes renovables (sol, viento, agua, biomasa, calor geotérmico, olas, mareas). Si eres gestor de una instalación deportiva, infórmate sobre las posibilidades de tener un suministro de energía renovable. Si eres usuario, pregunta qué tipo de energía están utilizando.
  11. Evita comprar ropa deportiva que haya sido elaborada con Fluorocarburos, como por ejemplo el  tejido Gore-Tex©, ya que son unos poderosos contaminantes biológicos que durante el proceso de fabricación son vertidos al agua.  La alternativa son los tejidos impermeables elaborados sin flúor, como el Sympatex©. Usa preferentemente impermeabilizantes naturales como grasa de foca, cera de abejas, etc. y en cualquier caso  evita los impermeabilizantes que contengan fluoropolímeros, porque también son unos potentes contaminantes. Antes de comprar material técnico diseñado para condiciones climatológicas extremas, debemos pensar para qué lo vamos a usar, porque seguramente la mayor parte de las veces no nos haga falta y su fabricación tiene un alto coste medioambiental, existiendo alternativas más sencillas y ecológicas. Comprar una chaqueta de expedición para ir a coger setas en otoño, es desproporcionado. Más información aquí.
  12. Lava tu ropa deportiva de forma más ecológica. Espera a tener suficiente ropa sucia para llenar la lavadora, usa preferiblemente un detergente ecológico y lava en frío (30º) siempre que puedas, ya que el mayor consumo de electricidad en el lavado se produce al tener que calentar el agua. Si tienes secadora úsala sólo en ocasiones muy excepcionales.
  13. Utiliza más la bici para tus desplazamientos. Es más saludable, ecológico y barato. El transporte público en tren o en bus también es siempre una opción más ecológica que el uso del coche. Si no queda más remedio que usar tu propio vehículo, comparte los sitios libres que tengas. Plataformas como Blablacar te permiten de una manera efectiva y cómoda ofertar las plazas que tengas libres en el coche para un determinado trayecto, a cambio de dividir los gastos de gasolina.
  14. Une tu deporte favorito con alguna acción social y recauda dinero para una buena causa. Cada día hay más eventos deportivos y más ONGs que colaboran para recoger donaciones con fines sociales. Participa activamente y haz de tu deporte favorito una herramienta de transformación social.
  15. ….comparte tus propuestas!

Enrique Zaragoza

Fuentes:

– Propuesta nº6: idea del libro de Serge Latouche.

– Propuestas nº 10 y 11:  inspiradas en el informe «Chemie für jedes Wetter» elaborado por Greenpeace- Alemania y publicado en octubre de 2012.

2 comentarios en “COLABORA

  1. Reparar en vez de tirar y comprar. Debemos recuperar la costumbre de arreglar cosas en vez de comprarlas nuevas por comodidad. Cuando pinchamos con la bici sustituimos la cámara entera en vez de arreglarlo con un parche… Y asi con un montón de cosas. Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s