Charla en el club de fútbol Hertha BSC de Berlín

Momento del coloquio después de la charla (Foto von Jan-Philipp Burmann/City-Press GmbH)

Hace unos días me invitaron a dar una charla sobre la «Agenda 2030 y el Deporte» en el club de fútbol de Berlín Hertha BSC. Este club, que juega en la Bundesliga alemana, organizaba unas jornadas sobre desarrollo sostenible en el fútbol, como parte de su nueva estrategia en sostenibilidad.

Cada vez hay más clubes profesionales de fútbol, que más allá de la labor primordialmente social que ya realizan con sus fundaciones, son conscientes de la importancia que tiene contribuir desde su esfera de actuación en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Esta Agenda 2030, y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenbile (ODS), abordan temas interconectados del desarrollo sostenible como el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Actualmente, el club de fútbol que se suele poner como modelo en cuanto a su compromiso con la sostenbilidad es el Forest Green Rangers de Inglaterra. Entre otras muchas medidas, el carismático dueño del club Dale Vince ha tenido la osadía de cambiar la oferta culinaria en el estadio, convirtiéndose así en el primer club vegano de fútbol del mundo. Lo más interesante: según sus datos, venden más que antes.

En España tenemos también al modélico Real Betis Balompié con su proyecto Forever Green, recibiendo muy buenas críticas por su valioso compromiso con el medio ambiente.

Hay dos puntos en los que practicamente todos los clubes profesionales tienen deberes pendientes. El primero es el de utilizar más y mejor las redes sociales para también comunicar los esfuerzos del club en este ámbito de la sostenibilidad. El segundo es el de conseguir motivar a sus socios y aficionados para que produzcan un efecto multiplicador de las iniciativas del club. Esto es lo que se conoce actualmente como el Scope F.

El Scope F describe el impacto que los clubes deportivos tienen influenciando a sus seguidores para vivir de una manera más sostenible. En el caso de grandes clubes de fútbol estamos hablando de millones de aficionados. Se trata de extender el compromiso de los fans con la sostenibilidad más allá del día del partido. Se trata de producir un cambio positivo en su vida diaria, de motivarles para que hagan de su hogar y de su trabajo un lugar donde vivir también de una manera más sostenible.

¿Cómo pensáis que se puede motivar mejor a los aficionados para lograr este cambio? Podéis dejar vuestros comentarios más abajo, muchas gracias.

Enrique Zaragoza durante la charla (Foto von Jan-Philipp Burmann/City-Press GmbH)

Resumen conferencia «Sustainable Innovation in Sport» 2017

Como ya anunciamos previamente en esta web, el pasado 22 y 23 de febrero se celebró en Múnich un interesante encuentro internacional de expertos en sostenibilidad y deporte, en el que estuvimos participando. (Las fotos comentadas de la conferencia las podéis encontrar más abajo).

La conferencia «Sustainable Innovation in Sport 2017» fue una excelente oportunidad para hacer contactos y conocer los proyectos que hoy en día se están llevando a cabo en diferentes países. Este evento ha dejado clara la acuciante necesidad de una mayor cooperación a nivel internacional. Actualmente existen iniciativas muy interesantes, pero apenas hay una verdadera acción coordinada y orientada al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas desde el mundo del deporte.

Esta Agenda, adoptada por la Asamblea General de la ONU, es de cumplimiento universal y establece los 17 objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial para los próximos años. Algunos de los objetivos son: lucha contra el cambio climático, igualdad de género, salud y bienestar, etc. Para ampliar esta información os recomiendo este artículo de Marta Pérez.

Sin ninguna duda, el deporte puede adoptar un papel activo y aportar su granito de arena en la consecución de estos importantes objetivos para la humanidad. El Comité Olímpico, las Federaciones deportivas, los clubes, los organizadores, las marcas deportivas y aficionados son llamados a convertirse en actores del cambio. No podemos olvidar el importante papel que pueden desempeñar los deportistas de éliteya que son fuente de inspiración y de ejemplo para muchos jóvenes.

El deporte disfruta de mucha atención por parte de la sociedad actual y hemos de utilizar este poder para configurar un presente y un futuro más sostenible. Nuevos conceptos de gestión y organización deportiva, así como un aumento de la conciencia ambiental y social, resultan para ello imprescindibles.

A continuación os adjunto algunas fotos comentadas que hice durante el evento:

David Stubbs: Head of Sustainability der Olympischen Spiele in London 2012

David Stubbs: Head of Sustainability der Olympischen Spiele in London 2012

David Stubbs fue el encargado de dirigir la conferencia que contó con más de cien participantes y que se celebró en un hotel muniqués a las orillas del Isar. Inglaterra, Suiza y Francia fueron los países que tuvieron mayor número de representantes.

Michelle Lemaitre: Head of Sustainability des Internationalen Olympischen Komittees.

Michelle Lemaitre: Head of Sustainability des Internationalen Olympischen Komittees.

Michelle Lemaitre presentó la Agenda 2020 del Comité Olímpico Internacional, que cuenta con los apartados «Credibilidad, Sostenibilidad y Juventud». Dentro de la Sostenibilidad existen 5 áreas de actuación:

  • Infraestructuras y sitios naturales
  • Gestión de recursos y suministro
  • Movilidad
  • Fuerza de trabajo
  • Clima

Schwerpunkte der CIO Agenda 2020

Áreas de actuación del apartado de sostenibilidad de la Agenda 2020 del COI

Dr Tania Braga: Head of Sustainability der Olympischen Spiele in Rio 2016

Dr Tania Braga: Head of Legacy der Olympischen Spiele in Rio 2016

Dr. Tania Braga fue la responsable de sostenibilidad de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Dr. Allen Hershkowitz, co-funder of Green Sports International

Dr. Allen Hershkowitz

Dr. Allen Hershkowitz fue el cofundador de la Green Sports Alliance en Estados Unidos, y hace unos meses acaba de cofundar en Europa la asociación «Sport and Sustainability International» (Sandsi).

Norman Vossschulte, Director of Fam Experience, Philadelphia Eagles

Norman Vossschulte, Director of Fam Experience, Philadelphia Eagles

Norman Vossschulte nos contó, con mucha energía y entusiasmo, como el estadio de los Philadelphia Eagles obtiene un 40% de su energía gracias a las placas solares que han instalado.

Kelli Jerome, Executive Director, Golf Environment Organisation

Kelli Jerome, Executive Director, Golf Environment Organisation

Kelli Jerome presentó la organización Golf Environment. Durante su intervención puso ejemplos de mejoras que se han ido introduciendo en la gestión de recursos como el agua en los campos de golf, mencionado a España en algunos de los ejemplos.

Maël Besson, Direction des Sports, Mission Sport ed Développement Durable

Maël Besson, Direction des Sports, Mission Sport et Développement Durable

El Ministerio de Deporte francés realiza una política muy activa para promover la sostenibilidad de los eventos deportivos en Francia. La candidatura francesa espera con impaciencia la decisión que tomará el COI el próximo mes de septiembre, cuando se fallará la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos de 2024.

Präsentation von Maël Besson

Presentación de Maël Besson

Präsentation von Maël Besson

Presentación de Maël Besson

Pamela Ravasio, Head of CSR & Sustainability, European Outdoor Group (EOG)

Pamela Ravasio, Head of CSR & Sustainability, European Outdoor Group (EOG)

En la industria Outdoor, la sostenibilidad es cada vez un tema de mayor importancia, como pudimos comprobar en la última ISPO.

Präsentation von Pamela Ravasio

Presentación de Pamela Ravasio

Präsentation von Pamela Ravasio

Presentación de Pamela Ravasio

Economic significance of sports sector

Economic significance of sports sector. Presentación de Yves Le Lostecque, Head of the Sport Unit, European Commission

Nicoletta Piccolrovazzi, Global Technology & Sustainability Director, Dow Olympic & Sports Solutions

Nicoletta Piccolrovazzi, Global Technology & Sustainability Director, Dow Olympic & Sports Solutions

La compañía Dow Chemical Company fue la patrocinadora principal de la conferencia. En los Juegos de Río 2016 han trabajado conjuntamente con el Comité Organizador para compensar las emisiones de CO2 no evitables, a través de proyectos de protección del clima.

Plastik Plastik

Plástico y más plástico

«Last but not least», estaría genial que en la próxima conferencia, los organizadores sustituyan todas las acreditaciones de plástico que nos dieron por otras más sostenibles 🙂