Adidas y sus vasos reutilizables de goma #changetherace

Durante el Maratón de Berlín del 2018, el organizador de la misma (SCC Events), junto con la marca Adidas, decidieron hacer un test con unos vasos de goma plegables de apenas 10 gramos de peso.

El objetivo era claro: reducir las montañas de basura que se generan en los avituallamientos de la prueba. El corredor lleva plegado este vaso en el pantalón, y en unos puestos especialmente habilitados para ello, lo puede rellenar.

La idea no es nueva, ya que desde hace tiempo los corredores de carreras de montaña han de llevar su propio vaso para que se lo rellenen durante el recorrido. Lo que es original es la voluntad de introducirlo ahora en las carreras de asfalto.

Como ya comenté en este otro post, con 40.000 corredores participando y avituallamientos de agua cada 5km, hablamos de miles y miles de vasos necesarios para suministrar el agua en cada prueba. La cantidad de basura generada es inmensa.

Aunque muchos organizadores ya están usando vasos reciclables, todavía se ven muchas carreras populares en las que el avituallamiento típico consiste en repartir botellas de agua pequeñas. Ver montones y montones de bolletas todavía medio llenas por el suelo es lo habitual después de estos eventos.

change the race adidas

He leído los comentarios de un corredor que pudo testarlo en la mencionada maratón y la experiencia fue muy positiva. No se pierde tanto tiempo en el «repostaje» como cabría esperar, y aunque todavía hay cosas que mejorar, parece ser la mejor estrategia conocida hasta ahora para reducir el impacto ambiental de este tipo de pruebas.

Ayer participé en la «Adidas Runners City Night» celebrada en Berlín. El organizador es el mismo que el del maratón y en los avituallamientos pusieron exclusivamente estos vasos, que ya estaban llenos porque se trataba de un recorrido de 10 kilómetros.

Todo funcionó bien, pero lo que fue una pena fue entrar en meta y ver que dos de los patrocinadores de la prueba, una marca de agua mineral y otra de cerveza sin alcohol, repartían sus productos en botellas y en vasos de plástico.

Así que queda claro que a los patrocinadores hay que implicarlos en este tipo de acciones, para que lo que por un lado se gana, no se pierda por otro.

¿Qué opináis? ¿También lo habéis probado? ¿Cuál es vuestra experiencia? 

Frenos para bicicleta de la marca Promax

Uno de los grandes problemas ecológicos que afrontamos actualmente es la enorme cantidad de basura que generamos cada día. Cualquier nueva idea, por pequeña que sea, que con creatividad nos ayude a mejorar esta cuestión, tiene un gran valor.

Todos los que utilizan frecuentemente la bicicleta, y poseen unos frenos «cantilever» (o los V-brake, que son una evolución de los mismos), saben que las zapatas de los frenos han de ser cambiadas con relativa frecuencia.

Y es aquí donde enlazamos con el comienzo de esta entrada, ya que en cada cambio de zapatas se tiran a la basura unas pequeñas piezas metálicas, y como este tipo de freno es todavía muy utilizado en todo el mundo, la cantidad de partes metálicas que cada año terminan en el vertedero es enorme.

Estas piezas metálicas acaban en el vertedero cada vez que cambiamos las zapatas

La empresa californiana Promax ha desarrollado una solución para este problema: piezas de goma intercambiables para las zapatas. Cuando la goma queda gastada por el uso, se puede sustituir fácilmente sin tener que tirar ninguna de las piezas metálicas. El par de zapatas cuesta la primera vez unos 12,90€ y los recambios de goma unos 6 euros (precios en Berlín, a fecha octubre de 2016).

En la foto inferior he marcado con una flecha roja el pequeño gancho que permite fácilmente liberar la goma gastada, para poder sustituirla por una nueva.

Promax

Con ayuda de este pequeño gancho se puede liberar la pieza de goma

Este sencillo ejemplo, es una pequeña muestra de cómo desde el sector del material deportivo también se pueden aportar granitos de arena para la mejora de problemas que nos afectan a todos, como es en este caso la excesiva generación de basura.

Un viejo proverbio africano que siempre me ha gustado dice: mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo muchas cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo.

¿Conoces algún otro ejemplo que quieras compartir con nosotros?

¡Déjanos tu comentario abajo!

Promax

Zapatas de freno de la empresa californiana Promax