Desde hace unos días se suceden las protestas en Brasil reivindicando la mejora de los servicios sociales y el fin de la corrupción. Existe un profundo malestar ante el enorme gasto que supone la organización del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, mientras el transporte y otros servicios básicos se encarecen vertiginosamente.
Organizar grandes espectáculos deportivos es un lujo para una sociedad, es algo de lo que se puede prescindir, sin embargo, a un eficiente y asequible sistema de transporte público o sanitario no se puede renunciar. Los políticos brasileños decidieron en su momento organizar el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, es decir, los eventos deportivos más importantes del planeta, con apenas un período de dos años de diferencia. El esfuerzo económico que esto supone para un país donde el salario mínimo mensual es del 678 reales (230 euros) es inimaginable. Sólo para el Mundial se estiman unos gastos de 13.200 millones de dólares.
El deporte sostenible, igual que el desarrollo sostenible, tiene como pilares el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Parece que los organizadores y políticos brasileños han olvidado la parte social de la organización de estos eventos y ahora corren el peligro de perder el apoyo de la población para sacar adelante estas competiciones.
Es injustificable que haya tantísimo dinero para remodelar campos de fútbol y sin embargo escasee para educación, sanidad o transporte. Sin embargo, sería incompleto hacer sólamente un análisis racional de la situación, ya que no podemos olvidar que los brasileños son muy emocionales y un deporte como el fútbol se vive con extrema pasión. Una victoria de su selección nacional apagaría todas las críticas y haría olvidar todos los demás problemas.
En cualquier caso, no se pueden organizar grandes eventos deportivos sin tener en cuenta las tres áreas de la sostenibilidad: economía, sociedad y medio ambiente. Espero que se corrija esta situación y se tomen las medidas oportunas para recuperar el apoyo social necesario para el éxito organizativo.
Estrategia de Sostenibilidad Mundial de Fútbol 2014 (en inglés)