Nueva colaboración con la revista Desnivel

La«Guía de Material 2017/2018» de la revista Desnivel ya está a la venta. Este minucioso catálogo de productos incluye, desde hace ya nueve ediciones, el «Premio Desnivel de material de montaña y outdoor». La gran novedad de este año es la inclusión de la categoría «Premio Verde», que distingue a los productos más destacados en sostenibilidad. Los ganadores del «Premio Verde» de esta edición han sido:

1. TEX ENERGY, generador Infinite Air
2. VAUDE, chaqueta con membrana Ceplex
3. ADIDAS, camiseta Parley hecha con plástico del océano
4. TERNUA, chaqueta Dunagir Prima
5. TERNUA, mochila Half Moon 24
6. ECONTAINER, pala Micro

Junto a las fichas de compra de los artículos galardonados, he publicado un artículo sobre los «5 puntos clave a tener en cuenta a la hora de comprar ropa de montaña sostenible». Podéis comprar esta Guía de Material en la página web de Desnivel o en cualquier papelería con prensa y revistas. ¡Espero que os guste!

Si después de leer el artículo, alguien quiere dejar sus comentarios al final de esta entrada, le estaré muy agradecido.

 

Compromiso de la empresa GORE para eliminar los PFCs de sus tejidos

Tal y como informa  la edición digital de la revista DESNIVEL en esta noticia, por fin hay un compromiso en firme por parte de la empresa americana GORE (fabricantes de la archiconocida membrana Gore-Tex) para eliminar los productos químicos contaminantes «PFCs» de su cadena de producción. Esta es la buena noticia, la no tan buena es que la fecha que se han marcado para cumplir este objetivo es el año 2023.

Hace casi 4 años, inspirado por el entonces novedoso informe de Greenpeace en Alemania, publiqué en este mismo blog el artículo «Ropa de montaña: una cuestión de química», en el cual denunciaba el uso de sustancias químicas contaminantes en la fabricación del material técnico de montaña (principalmente en chaquetas, pantalones, botas y guantes). Los análisis de Greenpeace habían demostrado que las sustancias químicas «PFCs», empleadas para conseguir tejidos impermeables y transpirables, tenían peligrosas consecuencias para el medio ambiente debido a sus peculiares propiedades. Hasta entonces, los PFCs se estaban usando de manera masiva en la fabricación de material Outdoor, concretamente para la elaboración de la membrana interna impermeable y para los tratamientos repelentes de la superficie en ropa y calzado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En los últimos años, gracias a la presión mediática y a una creciente conciencia medioambiental por parte del consumidor, las marcas se han visto obligadas a tomar cartas en el asunto. Algunas de ellas ya fabrican sus productos completamente libres de PFCs, como  FjallravenPyua RadysRotauf y Paramo. Membrana impermeable sin PFCs ofrece desde hace años la empresa Sympatex, y tratamiento repelente exterior los británicos de Nikwax. Sin embargo, la multinacional GORE había estado alegando hasta ahora, que sin el uso de PFCs no se podían conseguir los estándares de calidad que ellos perseguían en cuanto a repelencia al agua y al aceite de sus tejidos, y que por eso «tenían» que seguir usándolos.

Sin duda es una buena noticia, que confirma que cuanto más y mejor informados están los consumidores, más presión tienen las marcas para fabricar de manera sostenible. Así mismo, el papel de organizaciones independientes como Greenpeace y el de los medios (revistas, blogs, etc.) es fundamental para denunciar malas prácticas, concienciar  a los usuarios y motivar a las empresas para mejorar cada día.

 

La ISPO en verde

A finales del pasado mes de enero me fui a Múnich a ver la ISPO. Esta feria del “Sport Business”congrega anualmente a más de 80.000 personas en la capital bábara y es considerada como la más importante del sector. Los fabricantes aprovechan este evento para presentar sus nuevos productos, así como las actuales tendencias en outdoor, ski, fitness, running, etc.

En la revista Desnivel nº 357 del mes de Marzo me han publicado un artículo titulado «La ISPO en verde» en el cual informo, desde el punto de vista de la sostenibilidad, sobre las distintas  propuestas y novedades que las marcas de outdoor han presentado para la próxima temporada.

¡Espero que os resulte interesante!

Desnivel nº 357