Sostenibilidad durante el Campeonato de Europa de Atletismo Zurich 2014

El comité organizador de Zurich 2014 ha recibido de manos de la Asociación Europea de Atletismo la «Green Inspiration Label«, lo que supone un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad en la organización del Campeonato de Europa de Atletismo. El proyecto «Green Inspiration» fue creado en 2013 por la Asociación Europea de Atletismo con el objetivo de promover prácticas sostenibles en el marco de la organización de los grandes eventos atléticos.

 

Green Inspiration

El comité organizador de Zurich 2014 ha tenido en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible a la hora de elaborar su plan de actuación:

  1. Sostenibilidad Social – Áreas de actuación: juventud y deporte, accesibilidad para discapacitados, prevención y protección de los jóvenes.
  2. Sostenibilidad Ecológica – Áreas de actuación: transporte, energía y residuos.
  3. Sostenibilidad Económica – Áreas de actuación: turismo, infraestructura y marketing.

 

L EM Zurich 2014

 

Algunas de las medidas más interesantes tomadas por los organizadores:

  • Las entradas incluyen el uso gratuito de transporte público desde cualquier lugar de Suiza hasta el estadio en el día de la competición. Lamentablemente, las entradas de día son muy caras: las más baratas (categoría 4) cuestan 80 euros y  las más caras (categoría 1) unos 200 euros.
  • Gran parte de los vehículos utilzados por la organización son híbridos, gracias a la colaboración con su sponsor Toyota.
  • Se ha aumentado la capacidad del párking de bicicletas y se ha restringido el párking de vehículos con el objetivo de fomentar el uso del transporte público.
  • En el estadio se utiliza energía renovable y parte de la electricidad se obtiene gracias a unos paneles solares de 1700m2 situados en el mismo tejado.
  • Los más de 2000 voluntarios han recibido una botella de agua rellenable y se han habilitado fuentes con el fin de reducir la cantidad de plástico de un sólo uso que se suele utilizar con el agua embotellada en estos eventos.
  • No se ha realizado ninguna inversión en infraestructura sin previamente haber planificado el uso que posteriormente va a tener y el montaje de estructuras temporales ha sido el mínimo indispensable.
  • Se ha limitado el reparto de material promocional y publicitario con el fin de reducir la basura generada.
  • Se ha sustituido en todo lo posible la información en soporte papel por información a través de internet.
  • Dentro de las medidas de sostenibilidad social, se ha apoyado el atletismo suizo con una campaña destinada a los más pequenos llamada «UBS Kids Cup», y otra destinada a los atletas de alto rendimiento: «Swiss Starters 2014».
Stadion Letzigrund Zurich

Estadio Letzigrund Zurich

En resumen, podemos decir que el encomiable compromiso mostrado por los organizadores de Zurich 2014 da un paso más en el camino a la organización de grandes eventos más sostenibles. Desde mi punto de vista, lo que todavía se puede mejorar es aumentar la información para que los atletas y/o sus equipos puedan compensar el CO2 generado por sus viajes hasta Zurich. Hoy en día esto es bastante fácil a través de asociaciones como myclimate atmosfair.

La mayoría de los atletas participantes en el Campeonato de Europa tienen que desplazarse desde sus países de origen hasta el lugar de la competición mediante avión, tren o coche/bus, y esto genera una determinada producción de CO2. Mediante el pago de una determinada cantidad, en función del medio de transporte utilizado y la distancia recorrida, se puede compensar el CO2 generado durante el trayecto con la inversión en un proyecto que ahorra esa misma cantidad de CO2 a través de la plantación de árboles o mediante el uso de energía renovable.

Más información sobre las medidas tomadas en Zurich: Sustainability concept Zurich 2014 (EN)