ISPO 2018: premios ECO y lucha contra el microplástico

Un año más nos hemos pasado por la ISPO celebrada en Múnich para ver las últimas novedades del sector.

Coincidiendo con esta feria, se han cumplido 5 años desde que empecé a escribir este blog y la versión alemana del mismo. Es un «cumpleaños» importante, porque las estadísticas dicen que la mayoría de los blogs se abandonan en el transcurso del primer año de existencia, así que hay motivos para celebrarlo 🙂

Unos meses después del nacimiento de esta web, concretamente en agosto de 2013, publiqué el post que sigue siendo el más visitado de todos: «Ropa de montaña: una cuestión de química».

El detonante para que escribiera este artículo, que también fue publicado por la revista Desnivel, fue una campaña que había iniciado Greenpeace en 2012 contra los PFCs y su masiva utilización en la ropa de montaña.

Cuento esto, porque en aquel entonces casi ninguna marca de «outdoor» estaba comprometida con el tema, y este año he podido comprobar con gran satisfacción, que muchos de los fabricantes están en proceso de eliminación de estos contaminantes, o incluso ya han conseguido dejar de utilizarlos completamente.

Todavía queda por bastante por hacer, pero estamos en el buen camino.

Cada vez hay más marcas que ya no usan PFCs

Para mí, esta edición de la ISPO será el punto de partida de una nueva batalla ecológica en la fabricación de la ropa de outdoor: la lucha conta el microplástico.

Poco a poco se empieza a ser consciente de un nuevo problema que hasta ahora era apenas conocido. Como os expliqué en este post del año pasado, hoy en día la mayoría de la ropa de montaña está fabricada con poliéster, que en muchas ocasiones proviene del reciclado de botellas de plástico.

El problema es que cada vez que  lavamos estas prendas sintéticas, se desprenden hilos de plástico muy pequeños (microfibras), que va a parar directamente a la red de agua. Al tener menos de 1 mm de tamaño, parece ser que superan los filtros habituales y acaban llegando al mar.

¿Qué podemos hacer para evitar este problema?

  • Comprar preferentemente ropa fabricada con fibra natural: algodón, lana, etc. Los alemanes de Vaude acaban de anunciar que para combatir este problema van a empezar a usar Tencel © (una fibra natural derivada de la celulosa) en la fabricación de chaquetas de su colección Green Shape, en sustitución de las habituales fibras sintéticas.

Nueva campaña de Vaude: «Evitamos microplástico en el mar» –

  • Comprar ropa que haya sido tratada con el sistema de Polygiene en la fabricación. Este tratamiento, aplicado en la última fase de elaboración del producto, reduce mucho los malos olores producidos por el sudor, y hace que no sea necesario lavar la ropa con tanta frecuencia. Se lava menos, pero se airea más. Marcas Como Patagonia o Trangoworld aplican este acabado en alguna de sus prendas.

Steve Richardson de la empresa Polygiene ofreció una magnífica conferencia. Según explicó, en cada lavado se pierden hasta 2 gramos de tejido en un forro polar. Suponiendo que lo lavemos una vez a la semana durante un año, perderemos 20% de las fibras del mismo transcurridos los 12 meses. Ampliar foto.

  • Utilizar una bolsa de lavado con malla muy pequeña para nuestras prendas de tejido sintético. La marca alemana Langbrett, que por cierto importa su lana del Pirineo, ha puesto en marcha una excelente iniciativa contra el microplástico, con el nombre de «Guppyfriend». Más información aquí.

Bolsas de lavado para tejidos sintéticos que recogen las fibras desprendidas.

A continuación os adjunto unas fotos con los premios a los mejores productos ECO (“Eco Responsibility Award”) de este año, y con otras curiosidades que nos hemos encontrado en la feria:

Premio «ECO Achivement Apparel:  Röjk Superwear

El premio «ECO Achivement Apparel» (vestimenta) se lo han llevado los suecos de Röjk Superwear. Como siempre, las marcas nórdicas en la vanguardia de la sosteniblidad.

Premio ECO Achivement Hardware: Grown

Los suizos de Grown se han llevado el premio «ECO Achivement Hardware» con unos preciosos esquís. Más información sobre esta interesante marca aquí

Premio ECO Achivement Brand: Vaude

Vaude se llevó un merecido premio «ECO Achivement Brand», ya que esta empresa familiar alemana, capitaneada por la carismática Antje von Dewitz, ha hecho de la sosteniblidad su valor y estrategia más importante.

Stand de la marca NZero junto a una tabla de la marca Bextremeboards

En la zona que la ISPO organiza para presentar ejemplos de sostenibilidad, nos encontramos con tres marcas españolas, ya habituales en esta feria:

  • NZERO, ganadora del premio ECO Achivement Accessories» en la edición del 2017, volvió a estar presente con sus ceras de esquiar libres de parafinas y fluorados. Más información aquí

  • Entrophy Resins EU: venden unos pegamentos que permiten fijar y posteriormente desmontar fácilmente todas las piezas, de por ejemplo unos esquís, para facilitar su reutilización.
  • Bextremeboards: ofrecen «eco-boards»

Pantalones de la marca Ternua

Entre las marcas de ropa de montaña españolas, Ternua es la que lidera el ránking de sosteniblidad.

Bicicletas de My Esel

Preciosas bicicletas con marco de madera de la marca austriaca My Esel («mi burro:) Fueron galardonados con el «ISPO Brandnew».

Cork Traction Pad de ecoProd

Máxima creatividad de los portugueses de ecoPro: utilizan los restos del corcho sobrante del troquelado de tapones de botellas, para fabricar la superficie antideslizante de las tablas de surf. Lo han bautizado con el nombre de «Cork Traction Pad». Genial.

Uno de los carteles de los maestros de la comunicación de Patagonia

Divertida publicidad de The North Face

Zero Waste!

Si te ha gustado este artículo, no dudes en suscribirte. Gracias por dejar vuestros comentarios, dudas o preguntas aquí debajo. Ah! y gracias por compartirlo 😉