Uno de las actividades deportivas que más me gusta es navegar con el Kayak por el mar. Es un deporte silencioso y que no contamina, se desarrolla en un escenario de gran belleza y además es un excepcional entrenamiento… ¿Qué más se le puede pedir?
Desde hace años mi hermano y yo hacemos pequeñas excursiones por la costa de Levante en verano, y por desgracia, cada vez recogemos más bolsas de plástico que flotan en el mar durante estas cortas travesías. Este tipo de contaminación, lejos de disminuir, tengo la sensación de que cada año va a peor.

Foto: Stephan Horch
Curiosamente, mientras volvía el otro día en un tren desde Berlín, leí en una revista de la Deutsche Bahn un interesante artículo sobre los «Grüne Helden 2015» («los héroes del medio ambiente 2015»). El artículo describía las iniciativas más destacadas de este año, que diversas personas han puesto en marcha en distintos lugares de Alemania, para contribuir a mejorar el medio ambiente. Uno de los protagonistas llamó inmediatamente mi atención con su original proyecto «Clean River». El autor se llama Stephan Horch y su pasión es navegar con el Kajak por los ríos.

Stephan Horch
Stephan empezó a recoger los residuos plásticos que se iba encontrando durante sus paseos y travesías con el kayak. Como él es diseñador gráfico y artista de profesión, antes de tirar al contenedor las basuras encontradas, se le ocurrió fotografiarlas dándoles un aspecto artístico, para así llamar más la atención sobre este problema.

Arte con residuos plásticos. Foto: Stephan Horch

Algunos de los objetos encontrados. Foto: Stephan Horch
Lo que empezó siendo una acción altruista de un aficionado al kayak se convirtió en poco tiempo en un proyecto con bastante resonancia en los medios y en las redes sociales: thecleanriverproject. En septiembre acaba de realizar con éxito su primer Crowdfunding para financiar una travesía de varios días por el Rin, incluyendo exposiciones de sus fotos en varias de las ciudades de paso, con el objetivo de sensibilizar a más personas sobre el problema de los residuos de plástico en la naturaleza.

Foto: Stephan Horch
En la página web del proyecto, el autor nos anima a involucrarnos activamente para aportar nuestro granito de arena en el solución de este problema. Las propuestas concretas son:
- Evitar siempre que se pueda las bolsas de plástico, embalajes de plástico y los productos de usar y tirar.
- Evitar las pastas de dientes y productos cosméticos que contienen micro-plásticos.
- Evitar los productos que contienen PVC (policloruro de vinilo).
- Tirar los residuos plásticos siempre al lugar adecuado para su reciclaje o correspondiente tratamiento.
Os añado una última propuesta: informarse activamente de cómo vivir sin plástico, y para ello consultar algunas páginas webs tan interesantes como: sinplastico.es y Zerowastehome.
Aquí tenéis la página de Facebook del proyecto: cleanriverproject
Aquí la web oficial: cleanriverproject

Foto: Stephan Horch