Muchos eventos deportivos utilizan vasos de plástico, bien para suministrar agua a los deportistas, bien para el consumo del público asistente.
Un llamativo ejemplo sería el de una carrera de maratón, en la cual el organizador tiene que asegurar cada 5 km el avituallamiento de agua para los participantes.
Si tenemos cerca de 41.000 corredores, como en la maratón de Berlín, necesitaríamos teóricamente un mínimo de 320.000 vasos, sin contar con el importante avituallamiento de agua en meta.
Un sorprendente artículo, publicado en el «Berliner Morgenpost» del 25 de septiembre de 2016 sobre la logística de la maratón de Berlín, informaba sobre el material que el organizador usaba en la edición de ese año: 1 millón de vasos, 272.000 litros de agua, 49.500 esponjas, 120.000 plátanos, 78.000 manzanas, 80.000 galletas, 272.000 imperdibles, 250 litros de aceite de masaje, 2780 medallas, etc.
El mismo artículo también indicaba, que desde el año 1974 hasta 2016, en la maratón de Berlín se habían usado 22,3 millones de vasos!
Si para un evento deportivo que dura una mañana, se necesitan 1 millón de vasos, es fácil de entender, que la decisión que tomemos sobre el material y el tipo de recipiente que usemos para organizar una prueba deportiva, tiene consecuencias muy importantes para el medio ambiente.

Foto: Pixabay
Habitualmente se utilizan dos tipos de recipientes:
- Vasos desechables: principalmente fabricados con Poliestireno (PS) o Polietilenotereftalato (más conocido como «PET»). Para las bebidas calientes se suele usar un vaso de cartón recubierto internamente por una capa de Polietileno (PE).
- Vasos reutilizables: fabricados a partir de Polipropileno (PP). Normalmente se paga la bebida elegida con un sobrecargo («Pfand» de «Pfandsystem» en alemán) que puede ser de aproximadamente 1€. Este dinero se recupera al devolver el vaso. Si quieres quedarte el vaso puedes hacerlo, porque en teoría «ya lo has pagado» con el sobrecargo. En los mercadillos navideños alemanes este sobrecargo puede ser de hasta 3 euros, por las bonitas tazas que se usan para el Glühwein.
En lo últimos años se han venido utilizando con más frecuencia los vasos desechables biodegradables, fabricados con Ácido Poliláctico (PLA), que es un termoplástico que se obtiene principalmente a partir del almidón de maíz, y que teóricamente, en determinadas circunstancias es biodegradable.
La aparición de estos últimos recipientes biodegradables provocó que algunos estadios alemanes, de la primera y segunda división de fútbol, cambiaran sus vasos reutilizables por los nuevos biodegradables. Esto desató una polémica y la consiguiente discusión: ¿son más ecológicos los vasos reutilizables o los desechables biodegradables?
La organización Deutsche Umwelthilfe decidió ponerse manos a la obra y encargó un estudio comparativo del balance ecológico de ambas opciones. La conclusión del estudio fue muy clara: los vasos reutilizables son más ecológicos que los de desechables, incluso aunque éstos últimos sean biodegradables.
Los vasos reutilizables se pueden usar teóricamente hasta 107 veces, pero a partir de la quinta vez que se usan, ya presentan un mejor balance ecológico que los desechables. En la Bundesliga se usan una media de 41 veces antes de reciclarlos. Cuando los vasos reutilizables están estampados con motivos del club, suele bajar la cuota de reutilización hasta 12 veces, porque los fans se los quedan.
El estudio comparativo fue bastante complejo, ya que se tenían que tener en cuenta variables como el consumo de energía y de recursos para su fabricación, el reciclaje de los mismos, el consumo de energía que se produce por el lavado de los vasos reutilizables, etc. Para más información indico abajo las fuentes consultadas.
Así que ya sabéis, si queréis organizar un evento deportivo, y dudáis entre usar vasos desechables o vasos reutilizables, ¡esta última opción es la más ecológica!
Espero vuestros comentarios y/o vuestras experiencias con el tema en la parte inferior de este post.

Foto: Pixabay
Fuentes:
- Fairplay für die Umwelt. Schluss mit den Mythen zu Mehrwegbechern. (Deutsche Umwelthilfe, Dezember 2014)
- 1:0 für Mehrweg! Vergleich der Umweltauswirkungen von Mehrwegbechern und biologisch abbaubaren PLA-Einwegbechern in deutschen Fußballstadien (Deutsche Umwelthilfe, november 2016)